Ejemplos de tecnología: lo que todos deberían saber
No hay duda de que las innovaciones tecnológicas han cambiado la forma en que vivimos nuestras vidas y con eso en mente, vamos a hablar sobre 10 ejemplos de tecnología, en diversas áreas del conocimiento humano. En otras palabras, en este artículo brindaremos algunos ejemplos donde la tecnología está presente en la vida de muchas personas.
Primero, debemos entender que la tecnología es simplemente la forma o método de hacer las cosas. Por ejemplo, la invención de la escritura trajo consigo una nueva tecnología de comunicación que es la escritura misma. Si antes los seres humanos se comunicaban sólo oralmente, con la escritura esto cambió.
Los ejemplos de tecnología son prácticamente innumerables. Por ello, enumeraremos sólo algunos de los ejemplos más conocidos que podemos ver casi a diario. En otros casos, ciertas tecnologías aún no son tan populares, especialmente aquellas que han surgido en los últimos 10 años.
Además, ciertos tipos de tecnología llegan a nuestro país mucho más tarde que en países más desarrollados. En otras palabras, una determinada tecnología innovadora que apareció en Estados Unidos probablemente sólo llegará a Brasil después de algunos meses o incluso años.
A continuación, revisamos algunas de las tecnologías que más han destacado en los últimos años. Esta lista es sólo una pequeña muestra de algunas tecnologías que nos llamaron la atención por su sorprendente innovación. Sólo para dar un ejemplo, podemos mencionar el caso del dron, que ciertamente fue un gran éxito.
Ejemplos de innovaciones tecnológicas
Bitcoin – Monedas digitales
Bitcoin es una moneda digital que funciona a través de una tecnología llamada Cadena de bloques. Blockchain es una base de datos digital distribuida que utiliza algoritmos de software para registrar historiales de transacciones de forma anónima y confiable. De manera más general, podríamos decir que es un libro digital.
Se requiere tecnología para que estos eventos queden registrados entre múltiples partes y la información no se pueda modificar una vez ingresada. Esta tecnología tiene el potencial de ayudar a crear un comercio en línea más seguro y autónomo que nunca. Sin duda es una innovación prometedora.
Energía sostenible
Energía sustentable es el término que se le da a la tecnología capaz de generar energía a través de fuentes sostenibles, es decir, fuentes que se auto-renuevan o tienen fuentes inagotables. Este es el caso, por ejemplo, de la energía solar o de los generadores de energía eólica (que aprovechan el viento). En teoría, estas fuentes son infinitas.
Esta tecnología puede proporcionar energía eléctrica a un coste muy bajo, o a veces incluso cercano a cero. Esto es especialmente importante para las poblaciones de bajos ingresos, que podrán contar con una fuente de energía barata que no sobrecargue su presupuesto. Además, promueve la preservación de la naturaleza.
Drones – Aeronaves portátiles
Los drones vienen en una variedad de tamaños, algunos tan pequeños que caben en la palma de la mano, mientras que otros son tan grandes que necesitan mucho espacio para despegar, como un helicóptero. Algunos drones se controlan de forma remota, mientras que otros modelos incluso son capaces de conducirse de forma autónoma.
Comprender cómo los drones pueden afectar su negocio es parte de la preparación para el futuro. Se utilizan para vigilancia, deportes, películas, entrega de productos e investigación. Es muy común el uso de drones para filmar recorridos, excursiones y rutas en diferentes paisajes para registrar momentos especiales.
Impresión 3D
La impresión 3D es una tecnología que utiliza tintas innovadoras para crear objetos tridimensionales basados en modelos digitales. Se colocan diferentes materiales uno encima del otro para crear el objeto. Madera, vidrio y metales son algunos de los materiales que se pueden utilizar en la impresión 3D.
Esta tecnología puede tener la capacidad de transformar pequeños establecimientos o profesionales autónomos que trabajan desde su propia casa en auténticas industrias productivas. Por ejemplo, alguien con una cierta cantidad de espacio en su casa podría tener una impresora 3D que cree objetos para la venta minorista.
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial es la capacidad introducida en los sistemas informáticos para permitir que estos ordenadores “aprendan”. Sin embargo, lo que realmente sucede es que estos programas (aplicaciones) están equipados con ciertas instrucciones específicas que les dan el potencial de desarrollarse.
En otras palabras, con la tecnología de inteligencia artificial será posible que un sistema informático de un hospital, por ejemplo, identifique que el paciente que acaba de ingresar ya estuvo allí en otro momento en el pasado y, en base a ello, la aplicación podrá hacer determinadas sugerencias para ese paciente.
Otro ejemplo muy sencillo son las aplicaciones que pueden reconocer los niveles de riesgo a la hora de calcular el valor del seguro de automóvil. En otras palabras, estas aplicaciones dotadas de inteligencia artificial evaluarán las características del vehículo, su historial de seguridad por donde circula, etc.
Pantallas flexibles
¿Te imaginas tener un teléfono celular que se pueda enrollar como una hoja de papel? Se trata de la innovación de la tecnología de pantallas flexibles, que permite construir un tipo de display cuya consistencia sea lo suficientemente flexible y suave para ser movilizado de tal manera que pueda ser transportado fácilmente.
Las pantallas flexibles ya están llegando a algunos modelos de ordenadores y portátiles. Después de esto, el siguiente paso es entrar en el mundo de los smartphones y tablets, y a partir de ahí, los usuarios de estos dispositivos podrán disponer de pantallas de gran tamaño que se podrán “enrollar” cuando sea necesario, reduciendo así el espacio ocupado.
Internet de las cosas
El Internet de las cosas es una tecnología muy interesante y también podría llamarse Internet de las cosas. Por ejemplo, imaginemos un refrigerador que tiene conexión a Internet y una pantalla LCD. Así, podría reconocer que falta un determinado alimento y luego realizar la compra en el mercado online.
Otro ejemplo son los dispositivos domésticos inteligentes. Sólo para dar un ejemplo, imagina que llegas a casa y un sensor de presencia detecta tu entrada a la residencia. Después, una aplicación enciende la luz de la habitación y, dependiendo de la temperatura de la habitación, también enciende el aire acondicionado al nivel adecuado.
Otro ejemplo del uso práctico del Internet de las cosas está en los vehículos. Así, un coche con GPS conectado a Internet puede identificar la mejor ruta para llegar al destino teniendo en cuenta el tráfico en ese momento, junto con la distancia más corta y, posteriormente, calcular la distancia y el tiempo empleado.
Realidad aumentada
La realidad aumentada es la tecnología capaz de proporcionar una visión más ampliada de la realidad de un espacio u objeto determinado. Por ejemplo, imaginemos un fabricante de automóviles o de aviones. Los empleados podrán utilizar la tecnología de realidad aumentada para “ver las piezas” con mayor profundidad y claridad.
Con la realidad aumentada será posible manejar equipos que dispongan de gran cantidad de controles. Imaginemos entonces la cantidad de botones que hay en una habitación para controlar una central hidroeléctrica. Con la realidad aumentada, estos numerosos botones se pueden observar y utilizar de forma más sencilla.
Realidad virtual
La realidad virtual probablemente ya sea más conocida. Quizás ya hayas visto los “tours virtuales” de habitaciones decoradas en propiedades en venta. Así que este es uno de los ejemplos de realidad virtual. Otro ejemplo es Google Maps y la posibilidad de visitar virtualmente casi cualquier lugar del mundo.
Otro ejemplo clásico de la presencia de la realidad virtual está en los juegos. Esta tecnología apareció con fuerza a través de las gafas de realidad virtual, a través de las cuales el jugador es llevado al escenario del juego. Es más, ya vemos esta misma tecnología en simuladores de vuelo o en pruebas de conducción.
Robótica
A través de la tecnología robótica se ha podido desarrollar determinadas tareas y realizar actividades complejas de una forma más sencilla y segura. Es posible que hayas visto brazos robóticos en plantas de ensamblaje de automóviles, ensamblando piezas. O incluso imágenes de cirujanos operando a sus pacientes a distancia.
Estos dispositivos robóticos han dado a los humanos la capacidad de realizar tareas difíciles que requieren un alto nivel de precisión con mayor facilidad y con menos riesgo, siempre que los operadores de estos dispositivos estén debidamente capacitados. En última instancia, los robots pueden realizar una variedad de funciones.
Algunos robots tienen mayores niveles de autonomía, como es el caso de los vehículos autónomos. A través de software o aplicaciones, estos vehículos pueden desplazarse de un punto a otro utilizando un “programa de navegación”. De esta forma, gestiona la velocidad, evita obstáculos y, además, puede respetar las señales.
Consideraciones finales
Hemos visto a través de estos ejemplos tecnológicos que las innovaciones nunca se detienen. Casi todos los años aparece algo nuevo, y a veces aparecen tecnologías tan sorprendentes que nos dejan asombrados. Todas las innovaciones tecnológicas tienen la característica de cambiar la forma en que actuamos en este mundo, e incluso cómo lo vemos.
VER TAMBIÉN
Frases sobre tecnología – las 20 más compartidas
Mi teléfono celular no retiene la carga: así es como lo soluciono
Ante esto, nos toca analizar si cada una de estas tecnologías disponibles puede beneficiarnos de algún modo, así como, principalmente, cómo debemos afrontarlas. Cualquier tecnología puede traer beneficios, dependiendo de cómo se utilice. ¡Un abrazo y hasta la próxima!