Documento Nacional de Identidad Digital
Documento Nacional de Identidad
El nuevo documento de identificación unificado para todos los brasileños
¿Qué es el Documento Nacional de Identidad?
El Documento Nacional de Identidad (CIN) es el nuevo documento de identificación civil de Brasil, que utiliza Número CPF como registro único para todos los ciudadanos. Reemplaza al tradicional Registro General (RG), que tenía numeraciones diferentes en cada estado.
Instituido por la Ley nº 14.534/2023, el CIN aporta mayor estandarización, seguridad y simplificación al sistema de identificación civil en el país, previniendo fraudes y facilitando el acceso a servicios públicos y privados.
El CIN está disponible en formato físico (papel o cartón de policarbonato) y formato digital (a través de la aplicación gov.br), ambos con el mismo valor legal en todo el territorio nacional.
Importancia del CIN
Prevención del fraude
Unifica el sistema de identificación con un número único (CPF), dificultando la creación de documentos falsos y reduciendo el fraude en los servicios públicos y privados.
Simplificación
Facilita la identificación de los ciudadanos, que ahora pueden utilizar un solo número para todos los servicios, eliminando la necesidad de memorizar diferentes registros.
Validez nacional
El documento tiene validez en todo el territorio nacional, simplificando trámites y reconocimientos en diferentes estados e instituciones.
Versión digital
Disponibilidad en formato digital a través de la aplicación gov.br, facilitando el acceso y eliminando la necesidad de llevar el documento físico en muchas situaciones.
Características de CIN
Biometría
Tiene características biométricas como huella dactilar y reconocimiento facial para aumentar la seguridad.
Código QR
Cuenta con un Código QR que permite verificar la autenticidad del documento y acceder rápidamente a la información.
Elementos de seguridad
Contiene varios elementos de seguridad contra la falsificación, como marcas de agua, tintas especiales y microtextos.
Integración de documentos
Permite la inclusión opcional de otros documentos como tarjeta de registro de votante, licencia de conducir nacional y tarjeta SUS.
Formatos disponibles
Disponible en formato físico (papel o tarjeta de policarbonato) y formato digital a través de la aplicación gov.br.
Accesibilidad
Incluye elementos de accesibilidad como el código MRZ (zona legible por máquina) e información en Braille para personas con discapacidad visual.
Validez del CIN
El período de vigencia del Documento Nacional de Identidad varía según la edad del ciudadano, siguiendo una lógica que considera la frecuencia de cambios en las características físicas en las diferentes etapas de la vida:
Rango de edad | Fecha de expiración | Razón |
---|---|---|
0 a 12 años incompletos | 5 años | Cambios rápidos en la fisonomía durante el crecimiento infantil |
de 12 a 60 años | 10 años | Mayor estabilidad de las características físicas durante la adolescencia y la edad adulta |
A partir de los 60 años | Validez indefinida | Facilidad para las personas mayores que tendrían dificultades para renovar su documento periódicamente |
Importante: Los antiguos modelos RG seguirán vigentes hasta el 28 de febrero de 2032. Después de esa fecha, sólo el Documento Nacional de Identidad será aceptado como documento de identificación civil en Brasil.
Documentos necesarios para la emisión
Para la primera copia
- Acta de nacimiento (para personas solteras) o acta de matrimonio (para personas casadas, separadas o divorciadas) original o copia certificada
- CPF regularizado ante el Servicio de Ingresos Federales
- Comprobante de domicilio reciente (hasta 3 meses)
- En algunos estados, se puede solicitar una fotografía reciente de 3×4 (fondo blanco y sin accesorios).
Nota importante: Para los menores de 16 años es obligatoria la presencia de un tutor legal (padre, madre o tutor) con documento de identidad original.
Para segunda copia
- Los mismos documentos que la primera copia
- Comprobante de pago de la tarifa (el monto varía según el estado)
- En caso de robo o hurto, se recomienda presentar la Denuncia Policial (esto puede dar derecho a exención de la tasa)
Grupos con derecho a exención del pago de la tasa por una segunda copia:
- Personas mayores de 65 años
- Personas de bajos ingresos (con declaración de pobreza)
- Víctimas de robo o hurto (con denuncia policial)
- Personas con discapacidad (en algunos estados)
Proceso de programación
El cronograma para la emisión del Documento Nacional de Identidad puede variar según el estado, pero generalmente sigue los pasos a continuación:
Programación en línea
- Accede al portal del Departamento de Seguridad Pública o del organismo responsable en tu estado
- Busque la sección “Programación” o “Documento Nacional de Identidad”
- Elija fecha, hora y lugar del servicio
- Complete sus datos personales
Servicio en persona
- Por favor, llegue al lugar elegido en la fecha y hora programadas.
- Presentar los documentos originales requeridos
- Realización de toma biométrica (fotografía digital y huella dactilar)
- Firma digital del documento
Recepción del documento
- Recoger el documento físico en el lugar indicado (entre 7 y 30 días, según el estado)
- En algunos estados, es posible recibirlo en casa por correo.
- Después de la emisión física, acceda a la versión digital a través de la aplicación gov.br
¡Atención!
Si no asiste a la hora programada, deberá programar una nueva cita. La mayoría de los estados establecen un límite de tolerancia para las demoras (generalmente entre 15 y 30 minutos).
Formato digital en la aplicación Gov.br
Acerca de la versión digital
Después de emitir el CIN físico, el ciudadano podrá acceder a la versión digital del documento a través de la aplicación oficial del gobierno federal, Gov.br.
La versión digital tiene el mismo valor legal que la versión física y puede utilizarse para identificación en diferentes situaciones, haciendo innecesario llevar constantemente el documento físico.
Ventajas de la versión digital:
- Siempre disponible en el móvil
- Elimina el riesgo de pérdida o robo del documento físico.
- Verificación inmediata de autenticidad mediante código QR
- Integración con otros documentos digitales en la misma aplicación
Cómo acceder al CIN digital
-
1
Descargue la aplicación Gov.br
Disponible de forma gratuita en las tiendas de aplicaciones de Android y iOS.
-
2
Registrarse o iniciar sesión
Crea una cuenta Gov.br o inicia sesión si ya tienes una. Se recomienda tener una cuenta de nivel Plata o Oro para tener acceso completo.
-
3
Acceso a “Portafolio de documentos”
En la pantalla de inicio de la aplicación, haga clic en la opción “Cartera de documentos” o un ícono similar.
-
4
Añade tu tarjeta de identificación
Haga clic en el botón “+”, seleccione “Cédula de Identidad” y siga las instrucciones para agregar el CIN a la solicitud.
Importante: Para acceder al CIN digital es necesario haber emitido previamente la versión física. Después de esto, el documento digital estará automáticamente disponible para descarga en la aplicación Gov.br.
Consideraciones importantes
Calendario de implementación
El CIN se está implementando gradualmente en todos los estados brasileños. Verifique si su estado ya está emitiendo el nuevo documento.
Intercambio de documento de identidad antiguo
No es necesario un cambio inmediato. Los modelos de identificación antiguos son válidos hasta el 28 de febrero de 2032.
Primera copia gratuita
La emisión de la primera copia del CIN es gratuita en todos los estados brasileños, conforme establece la Ley 7.116/83.
Formato de policarbonato
Algunos estados ofrecen la opción CIN en formato de tarjeta de policarbonato (plástico), la cual puede tener un costo adicional incluso para la primera copia.
Menores
Los niños y adolescentes pueden contraer CIN. Para los menores de 16 años es obligatoria la presencia de un tutor legal al momento del servicio.
CPF regularizado
Es fundamental que el CPF esté regularizado ante la Receita Federal antes de solicitar el CIN, pues será el número único de identificación.
Integración con otros documentos
Es posible incluir en el CIN, de manera opcional, información de otros documentos como credencial de elector, tarjeta de trabajo y licencia de conducir.
Uso en viajes al Mercosur
El CIN es aceptado como documento de viaje para los países del Mercosur, eliminando la necesidad de pasaporte en estos casos.
Consulta el portal de tu estado
Para obtener información específica sobre cómo solicitar una Tarjeta de Identidad Nacional en su estado, tiempos de entrega, precios de una segunda copia y puntos de servicio, consulte el sitio web oficial del gobierno estatal o del Departamento de Seguridad Pública.