Documento de Identidad Digital RG – Haz el tuyo hoy
Cómo crear una identidad digital: obtener una nueva identificación
Puede leer la siguiente información para comprender los procedimientos necesarios para obtener un nuevo documento de identidad.
Cómo programar una cita para obtener una nueva cédula de identidad: toque el botón de abajo y proceda a elegir el sitio web para programar la identidad. IMPORTANTE: cada estado tiene su propio sitio web, ¡así que presta mucha atención!
Vamos paso a paso para conseguir tu identidad digital:
Paso 1: Accede al Portal Oficial o Aplicación
Buscar servicio: Identificar el portal o aplicación oficial del gobierno o entidades autorizadas que ofrece identidad digital. En Brasil, un ejemplo es la aplicación “Gobierno br“.
Descargar la aplicación: Si es necesario, descargue la aplicación correspondiente desde la tienda de aplicaciones de su teléfono inteligente (Google Play Store para Android o Apple App Store para iOS).
Acceso al Portal: Si prefiere utilizar una computadora, acceda al portal oficial, como el sitio web “Gov.br”.
Paso 2: Regístrate ahora
Información personal: Llene los datos personales solicitados, como nombre completo, fecha de nacimiento, CPF y correo electrónico.
Creación de cuenta: Crea una cuenta eligiendo un nombre de usuario y una contraseña segura. En algunos casos, es posible que necesite confirmar su correo electrónico o número de teléfono para activar su cuenta.
Paso 3: Enviar documentos
Escaneo de documentos: Escanee los documentos requeridos, como DNI, CPF y comprobante de domicilio reciente. Asegúrese de que sus escaneos sean claros y legibles.
Subir documentos: Acceda al área de envío de documentos en el portal o aplicación y cargue los archivos escaneados.
Verificación de datos: Revise todos los datos y documentos enviados para asegurarse de que sean correctos y completos.
Paso 4: Autentica tu identidad
Biometría: Utilice la cámara de su teléfono inteligente o la cámara web de su computadora para capturar sus datos biométricos (foto y, en algunos casos, huella digital).
Métodos adicionales: Algunos servicios pueden solicitarle que responda preguntas de seguridad o utilice otros métodos de autenticación, como el reconocimiento facial.
Paso 5: Confirmar el proceso
Revisión final: Después de la autenticación, revise nuevamente todos los datos y documentos para asegurarse de que no haya errores.
Confirmación: Después de la revisión, recibirá la confirmación de que su identidad digital se ha creado correctamente. Esta confirmación se puede enviar por correo electrónico o directamente en el portal/aplicación.
Documentos requeridos
Para crear tu identidad digital, necesitarás reunir los siguientes documentos. A continuación se muestra una guía detallada paso a paso sobre cómo preparar cada uno de ellos:
- Documento de Identidad (RG):
- Comprobación de validez: Asegúrese de que su identificación esté en buen estado y dentro de su período de validez. Los documentos dañados o ilegibles podrán ser rechazados.
- Digitalización: Utilice un escáner o una aplicación de escaneo en su teléfono inteligente para escanear su identificación. Asegúrese de que toda la información, como el número de documento, la fotografía, la firma y el organismo emisor, sea claramente visible.
- Formato de archivo: Guarde el documento escaneado en un formato compatible con el portal o la aplicación, generalmente PDF o JPEG.
- CPF (Registro Individual de Contribuyentes):
- Comprobación de validez: Verifique si su número CPF es correcto y activo. Si no tiene la tarjeta CPF física, puede utilizar el número de su identificación, licencia de conducir o acceder a la versión digital en el sitio web de la Receita Federal.
- Digitalización: Si tiene una tarjeta CPF, escanéela. De lo contrario, tome una captura de pantalla o una fotografía del documento digital.
- Formato de archivo: Guarde el archivo escaneado como PDF o JPEG.
- Comprobante de domicilio (reciente):
- Documentos aceptados: Podría ser una factura de agua, electricidad, teléfono o cualquier otro documento oficial que contenga su nombre y dirección completa. El recibo debe ser reciente, normalmente emitido dentro de los últimos tres meses.
- Digitalización: Escanee el recibo utilizando un escáner o una aplicación de escaneo. Preste atención a si toda la información es legible.
- Formato de archivo: Guarde el archivo como PDF o JPEG.
- Foto 3×4 (Digital):
- Toma la foto: Utilice una cámara digital o la cámara de su teléfono inteligente para tomar una foto de 3×4. La foto debe ser reciente, con fondo blanco y sin accesorios que cubran el rostro (como gafas de sol o sombreros).
- Edición: Si es necesario, edite la foto para ajustar el tamaño y asegurarse de que esté en formato 3×4. Hay aplicaciones y servicios en línea que pueden ayudarte a ajustar la foto correctamente.
- Formato de archivo: Guarde la foto en JPEG u otro formato aceptado por el portal o la aplicación.
Consejos adicionales para la preparación de documentos:
- Calidad de la imagen: Asegúrese de que todas las imágenes escaneadas sean de alta calidad y que todos los detalles sean claramente visibles.
- Tamaño del archivo: Verifique el tamaño de los archivos escaneados. Algunos portales o aplicaciones tienen limitaciones de tamaño para las cargas, así que ajuste la resolución si es necesario.
- Organización: Mantenga todos sus archivos organizados en una carpeta específica en su dispositivo para facilitar el proceso de carga.
Al reunir y preparar estos documentos como se detalla anteriormente, estará listo para comenzar el proceso de obtención de su identidad digital con facilidad y eficiencia.
Consejos y cuidados
Al utilizar su identidad digital, es esencial seguir algunas prácticas para garantizar la seguridad y eficiencia de su uso. Aquí tienes una guía detallada paso a paso para ayudarte:
- Mantenga sus datos actualizados:
- Comprobación periódica: Accede periódicamente al portal o aplicación donde se encuentra registrada tu identidad digital y comprueba que toda tu información personal esté correcta y actualizada.
- Actualización de información: Si hay algún cambio en su información personal, como dirección o número de teléfono, actualice estos datos inmediatamente en el sistema. Esto puede evitar problemas futuros y garantizar que reciba todas las comunicaciones importantes.
- Documentación correcta: Cuando sea necesario, enviar documentos actualizados que acrediten los cambios realizados a su información personal. Esto puede incluir una nueva prueba de residencia o un nuevo documento de identidad.
- Proteja su dispositivo:
- Contraseñas seguras: Cree contraseñas únicas y seguras para acceder a su dispositivo y a su aplicación o portal de identidad digital. Una contraseña segura debe contener una combinación de letras mayúsculas, letras minúsculas, números y caracteres especiales.
- Autenticación biométrica: Utilice autenticación biométrica, como huella dactilar o reconocimiento facial, siempre que sea posible. Estos métodos son más seguros que simplemente usar contraseñas.
- Actualizaciones de seguridad: Mantenga siempre su dispositivo actualizado con las últimas versiones del sistema operativo y aplicaciones. Las actualizaciones a menudo contienen correcciones de seguridad importantes.
- Antivirus: Instale y mantenga actualizado un software antivirus confiable en su dispositivo para protegerse contra malware y otras amenazas.
- Tenga cuidado con el fraude:
- Cuidado con el phishing: Tenga cuidado con los correos electrónicos, mensajes y sitios web falsos que intentan engañarlo para que robe su información personal. Nunca haga clic en enlaces sospechosos ni proporcione su información personal en respuesta a solicitudes no verificadas.
- Verificar legitimidad: Antes de compartir cualquier información personal, asegúrese de que el sitio web o la aplicación sean legítimos y confiables. Busque señales de seguridad, como un icono de candado en la barra de direcciones de su navegador y URL que comiencen con "https".
- Uso compartido restringido: Nunca comparta su información personal, como contraseñas, número de CPF u otros datos confidenciales, con personas u organizaciones desconocidas.
- Reportar actividad sospechosa: Si sospecha de alguna actividad fraudulenta relacionada con su identidad digital, repórtelo inmediatamente a las autoridades competentes o al soporte técnico del portal o aplicación que utilice.
Siguiendo estos consejos y precauciones podrás utilizar tu identidad digital de forma segura y eficaz, disfrutando de todos los beneficios de esta tecnología con tranquilidad.